 |
Promocion de páginas
web |
Introducción a la promoción de
webs
Una vez hemos construido una página web tenemos que
hacer que esta sea conocida por todos los medios que estén a nuestro
alcance, para atraer visitas a ella y, cuando menos, sentirnos orgullosos de que
esta sea popular en la Red. Para conseguir esto tenemos que promocionarla
adecuadamente, de manera que su dirección figure en el mayor número de sitios.
Existen muchas maneras de promocionar una página,
- Podemos enviar correos anunciando su puesta en marcha
- Registrarla en los buscadores
- Incluir la dirección en el membrete del papel de nuestro negocio
- Anunciarla por televisión, por poner varios ejemplos.
- Una vez la web ya lleva un tiempo online podemos hacer que los visitantes
vuelvan a ella mediante técnicas adicionales como listas de correo que
informen a los usuarios de las novedades.
Este manual pretende dar a
conocer las técnicas para conseguir los anteriores objetivos, centrándonos en el
más importante: el registro en buscadores, que requiere una serie de
indicaciones muy específicas para que nuestra página este presente y ocupe los
primeros puestos en los resultados de la búsqueda.
Pero atención,
no es solo nuestro trabajo promocionando una página el que va a atraer las
visitas, también debemos mantener la web con buena presencia, que sea rápida y
que tenga unos buenos contenidos. En otras palabras, con la misma promoción, una
buena página web atrae más visitas que una mala, algo muy lógico si lo piensas.
Este manual está compuesto por varios capítulos. En los primeros vamos a
conocer al detalle todos los mecanismos y los trucos relativos a los buscadores.
En capitulos más avanzados veremos otras maneras de promocionar la página.
Textos
de este capítulo en Textos de este capítulo en
promocion1.zip
Informe de Miguel Angel Alvarez
Director
desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Tipos de buscadores
Existen varios
tipos de buscadores en Internet. En primer lugar, podemos distinguirlos por su
forma de trabajo, esto es importante, dado que la manera de registrar una
dirección en los buscadores es diferente según el tipo.
Indices
Son los buscadores que mantienen una
organización de las páginas incluidas en su base de datos por
categorías, es decir, tienen un directorio navegable de temas. Dentro de
cada directorio podemos encontrar páginas relacionadas con ese tema. Para
mantener esta organización, los buscadores tienen unos administradores humanos
que se encargan de visitar las páginas y vigilan que todas se encuentren
clasificadas en su lugar correcto. Índices típicos son Yahoo, o Terra.
Para que una
página quede registrada en un índice debemos mandarles la dirección a los
administradores humanos de ese índice, generalmente acompañada de una serie
de datos que les ayuden a clasificar la página de una forma correcta, como la
descripción, temática, titulo, lenguaje, etc. Además, si queremos que varias
páginas de nuestro sitio web estén en el buscador, deberemos registrarlas
todas ellas una a una.
Motores de búsqueda
Son
buscadores que basan su recolección de páginas en un robot, denominado
araña, que recorre constantemente Internet en busca de páginas nuevas que va
introduciendo en su base de datos automáticamente. Los motores de
búsqueda, no tienen porque tener un índice, aunque cada vez es más habitual que
dispongan de uno. Motores de búsqueda típicos son Altavista o Sol.
Los motores de
búsqueda, como se puede haber deducido, no necesitan que les mandemos la
dirección de nuestra página para tenerla en su base de datos, puesto que el
robot puede haberla encontrado previamente. De todos modos, nosotros podemos
mandarles la dirección si no deseamos esperar a que el robot nos
encuentre, practica muy habitual.
Para clasificar una página, los
motores de búsqueda son capaces de leer el contenido de esta y encontrar
aquellos datos que permitan su catalogación. Por esto es que cuando registramos
una página en un motor de búsqueda generalmente no nos piden información
adicional, como ocurría con los índices.
Cuando un robot recorre nuestra
página guarda sus datos, y luego se dirige a las distintas páginas que están
enlazadas a esta. De este modo, solo hace falta registrar la página inicial de
un sitio web, pues el motor de búsqueda se encargará de recorrer todo el
sitio de manera automática. Adicionalmente, estos motores o arañas, volverán
a recorrer las páginas de su base de datos en busca de cambios que se hayan
producido en estas, con objetivo de mantener su información lo más actualizada
posible.
Multibuscadores
Estos últimos no tienen una base
de datos propia, lo que hacen es buscar la página en unos cuantos motores de
búsqueda e índices y combinar los resultados de la búsqueda en esos
buscadores. Como ejemplos de multibuscadores podemos destacar Meta
buscador de desarrolloweb, en castellano, o Metacrawler, en inglés.
Para registrar una dirección de manera que aparezca en un multibuscador
debemos mandársela a los algún buscador donde este va a recoger los resultados.
Otras clasificaciones
Aparte de la clasificación anterior
de los buscadores, también se pueden distinguir de otras formas.
Por
su ámbito: los hay internacionales, nacionales, incluso de regiones más
pequeñas, como provincias o ciudades.
Por el tema: existen
buscadores genéricos, donde podemos encontrar todo tipo de páginas, y también
los hay temáticos, donde solo habrán páginas que tratan sobre una temática
específica.
A la hora de registrar una página debemos comprobar que
pertenece al ámbito o temática del buscador, o de lo contrario es casi seguro
que no la aceptarán.
En el siguiente capítulo vamos a ver cómo se ha de
registrar una página en cada tipo de buscador.
Textos
de este capítulo en Textos de este capítulo en
promocion2.zip
Informe de Miguel Angel Alvarez
Director
desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Cómo registrar una página
Para
conseguir que tu web sea incluida en un buscador debes rellenar un formulario
con los datos de la web que deseas registrar. Cada buscador tiene un
formulario especifico y a menudo el proceso de registro es diferente.
Para encontrar el formulario lo más fácil es que entres en la página
principal del buscador y busques un enlace que ponga Añadir página, Add URL,
nueva dirección, o algo parecido. Ese enlace te llevara al formulario de
registro o, en su defecto, a la página donde explica cómo has de registrarte en
ese buscador en concreto.
Aun así, existen unos procedimientos básicos
de registro que suelen repetirse en los buscadores:
Para los
índices
Los buscadores que tienen categorías donde podemos encontrar
páginas clasificadas según su temática. Por lo general se ha de navegar a la
categoría en la que se desea incluir el web. Allí se busca el botón "añadir
página"(o algo parecido) y se encuentra el formulario para el registro.
Para los motores de búsqueda
Que son los buscadores que
no tienen porque mantener un índice y que tienen robots que constantemente
recorren Internet en busca de nuevas páginas para incluirlas en el buscador.
Estos buscadores suelen tener un formulario accesible desde la página inicial,
con el enlace correspondiente. No hay que navegar las categorías para
acceder al formulario.
Salta a la vista que registrarte en varios
buscadores puede ser una tarea un poco costosa y otro tanto pesada, pues tienes
que ir buscador a buscador introduciendo una y otra vez los mismos datos.
Afortunadamente existen herramientas multiregistro. Estas herramientas nos
permiten registrar nuestra página en distintos buscadores introduciendo una sola
vez los datos de la página web.
Existen dos tipos de herramientas
multiregistro:
Aplicaciones windows, como cualquier otro
programa, pero que su objetivo es registrar en buscadores. Este tipo de
herramientas suelen estar a la venta, o puedes encontrarlas shareware (en
www.tucows.com por ejemplo), pero suelen estar limitadas en su uso.
Herramientas online, estas nos permiten desde Internet, y por lo
general gratuitamente, registrarnos en varios buscadores. No suelen ser tan
potentes como las anteriores, pero si más útiles y accesibles por ser
gratuitas. En desarrolloweb disponemos de una herramienta
multiregistro online, vigilada de cerca para que todo funcione bien.
Existen otras de estas herramientas en Internet, se pueden ver en la sección
de promoción de nuestro buscador.
Por otro lado, hay que
destacar que existen una serie de métodos que nos pueden ayudar a que nuestra
página se encuentre mejor situada entre los resultados. pero esto es otro tema,
que se tratará en el siguiente capítulo.
Textos
de este capítulo en Textos de este capítulo en
promocion3.zip
Informe de Miguel Angel Alvarez
Director
desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Trucos para el registro
Antes de
empezar el proceso de registro en buscadores es muy recomendable, incluso
absolutamente necesario, que las páginas hayan sido revisadas y modificadas,
incluyendo todas aquellas ayudas que permitan una mejor clasificación de las
mismas. De este modo, conseguiremos que nuestras páginas sean fácilmente
localizables entre los resultados del buscador.
Existen unas reglas y
recomendaciones básicas para conseguir este objetivo. Elegir bien el título,
descripción o palabras clave son algunos ejemplos. Vamos a ver con detenimiento
en este reportaje cada una de estas técnicas. No nos tenemos que olvidar tampoco
que el uso excesivo de estas puede ser contraproducente ya que muchos motores de
búsqueda interpretan que la página esta haciendo "trampa" para situarse
entre los primeros puestos de manera injusta. Cuando nuestra página es
catalogada como "spam page" o "página tramposa" (en adelante spam), es
confinada a los últimos puestos en los resultados de manera automática. Hay que
utilizar estas técnicas con moderación, como se puede ver, por regla general.
Antes de abordar el tema sería adecuado conocer varios conceptos que
vamos a utilizar:
Palabras clave
Son palabras sueltas
que describen una página web, las que pensamos que van a escribir los
usuarios en los buscadores para encontrar una página como la nuestra.
En este manual, cuando hablemos de palabras clave nos referimos a
palabras sueltas, pero en la practica, tanto en la busqueda de documentos
como en la preparación de nuestra página para ser reconocida por los buscadores
eficientemente, se utilizan las frases clave, descritas a continuación.
Frases clave
Son las frases que van a escribir los
usuarios en los buscadores para encontrar un tipo de página. Si buscan
mecánicos de coches de Vallecas, una población de la comunidad de Madrid, podrán
escribir algo como mecánicos de vallecas madrid, reparación coche vallecas
madrid, taller mecánico vallecas madrid, taller coche vallecas...
Las
frases clave, como se ve, deben incluir las distintas combinaciones de
palabras clave que se supone que van a utilizar los distintos usuarios para
localizar nuestra página. Escogerlas bien es importante y para ello podemos
valernos de un buscador. Haciendo pruebas entre distintas combinaciones de
frases clave podemos comprobar cuales son las que ofrecen unos resultados
mejores, en las que los usuarios, es de suponer, que se fijarán más, rebuscando
incluso en páginas sucesivas de resultados.
Es interesante el uso de
frases clave por que son utilizadas habitualmente por los usuarios en sus
búsquedas. Además, si utilizas frases clave es más posible que alguien te
encuentre pues posiblemente no tengas tantos competidores como los que tendrías
con una palabra simple.
Descripción
Es una frase que
describe el contenido de la página. Se corresponde con la descripción que un
buscador ofrece de cada página en los resultados de la búsqueda.
Caracteres especiales
Existe una duda generalizada sobre
la utilización de los acentos, mayusculas, minusculas y otros caracteres.
Nosotros recomendamos escribir todas las palabras y frases correctamente,
usando los acentos y las mayusculas donde sea necesario. Esto es así porque
cuando buscamos, en Altavista por ejemplo, una palabra y la buscamos con acento
sólo nos devuelve las páginas que contemplan esa palabra con los acentos,
mientras que si la buscamos sin acento nos las ofrece todas, las que lo tienen
como las que no.
Ahora veamos cómo hacer llegar a un motor de búsqueda
todos los conceptos anteriores de palabras y frases clave, así como la
descripción.
Textos
de este capítulo en Textos de este capítulo en
promocion4.zip
Informe de Miguel Angel Alvarez
Director
desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Dónde colocar las palabras clave
Ahora
vamos a ver donde situar las palabras y frases clave, así como la
descripción dentro de la página web.
El Título de la página
Lo primero que debemos hacer es escoger un titulo apropiado, es decir, un
titulo que describa bien la página donde se encuentra y contemple otras pequeñas
consideraciones:
- Tiene que ser muy descriptivo. Algo como Taller mecánico no es
suficiente. Debería indicar también la localización del taller o cualquier
información adicional que pudiera enriquecer la descripción, como el nombre
del taller o su especialidad.
- Ha de incluir las palabras clave que definen nuestro sitio. Además
debería contener las palabras más importantes al principio, pues muchos
buscadores solo se fijan en las primeras palabras del título.
- La longitud del título también es otro parámetro que hay que ajustar. Un
titulo corto es poco adecuado, pero los buscadores pueden pensar que les estas
haciendo spam si encuentran uno demasiado largo. Hay muchas consideraciones al
respecto, pero podemos indicar que lo más adecuado es que sea de 15 a 20
palabras de longitud, o del orden de los 50 a 100 caracteres.
Un
título apropiado para el mecánico de Vallecas sería:
Taller mecanico de coches en Vallecas, Madrid, Todo Auto.
Reparacion de lunetas limpiaparabrisas electricidad recambios aceite
Primeros párrafos
Es otra cosa en la que se fijan mucho los motores de búsqueda al indexar una
página web. Si nuestra web lo permite, debemos colocar un primer párrafo que
sirva de introducción a todo lo que podemos encontrarnos en la página o
en la web. Este primer párrafo,
- Deberá estar colocado dentro del <BODY>, lo mas cerca posible
de este. Si es posible, evitaremos que entre la etiqueta y el primer párrafo
existan otras etiquetas, como imágenes.
- Deberá ser legible. Este texto se verá en la página, igual que
cualquier párrafo, por eso debe leerse bien.
Podríamos poner en la
página del mecánico este texto después de la etiqueta <BODY>
<H1 align=center> Todo Auto</H1>
En Vallecas,
situado en la carretera de Valencia a 3 km de Madrid, se encuentra nuestro
taller de reparación de automóviles y recambios. Estaremos gustosos de
atenderles y ofrecerles nuestros servicios de todo tipo para su coche, como
cambio de aceite, reparación de lunetas termicas, y otros.
De manera adicional, y sobretodo durante los primeros párrafos podemos
utilizar otras técnicas, de más dudosa utilidad.
- Utilizar los encabezamientos (etiquetas <H1> y similares)
para destacar los títulos de las páginas siempre que se pueda.
- Definir los atributos ALT de las imágenes con palabras claves
Estas técnicas han de usarse siempre con moderación, evitando
cualquier uso excesivo que acabe perjudicando la posición del sitio.
Etiquetas META
Muchos buscadores, sobretodo los motores de búsqueda, leen determinadas
etiquetas en la página para encontrar la descripción y las palabras clave de
esta, se tratan de las etiquetas META. Son de vital importancia para estar bien
catalogados en los buscadores, se describirán con detalle en el siguiente
capítulo.
Textos
de este capítulo en Textos de este capítulo en
promocion5.zip
Informe de Miguel Angel Alvarez
Director
desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Etiquetas META
Muchos buscadores,
sobretodo los motores de búsqueda, leen determinadas etiquetas en la página
para encontrar la descripción y las palabras clave que se le asocian. Estas
son las Etiquetas META, o META Tags.
Es muy recomendable construirlas de manera adecuada, aunque no todos los
buscadores hagan uso de ellas. En concreto, los índices no suelen consultar
estas etiquetas, ya que extraen esta información generalmente de los formularios
que rellenamos para registrar la página.
Las etiquetas META se sitúan en la cabecera del documento HTML, entre
las etiquetas <HEAD> y </HEAD>. Como se indico anteriormente, se han
de introducir con estas etiquetas tanto la descripción como las palabras clave,
cada una con una etiqueta distinta.
La etiqueta META con la descripción tiene esta sintaxis:
<META name="description" content="descripcion de la
página aquí">
Mientras que la etiqueta META con las palabras clave tiene esta otra
forma, muy parecida:
<META name="keywords" content="palabra clave 1,palabra
2,palabra3">
Ahora veamos algunas recomendaciones para construir estas etiquetas.
La descripción
- Puede ser parecida al titulo, si cabe un poco más descriptiva y siempre
debe ser una frase lógica completamente legible.
- El tamaño puede estar entre 150 o 200 caracteres.
- No debemos repetir la misma palabra en la descripción, pues pueden
pensar que hacemos spam.
Una descripción adecuada para el mecánico de
Vallecas podría ser la siguiente: Taller mecánico de Vallecas, Madrid.
Reparación de vehículos, lunetas térmicas, cambio de aceite y otros servicios.
Distribuidor autorizado Seat - Audi - Volkswagen.
Las palabras clave
En la etiqueta META donde deberían ir las palabras clave, nosotros
recomendamos colocar frases clave. Una detras de otra, por orden de
importancia.
- No se debe repetir una frase clave.
- Una misma palabra no se debe repetir más de 5 veces, en distintas
frases claves, se entiende. Esto es debido a que si la repetimos excesivamente
el motor de búsqueda puede pensar que estamos haciendo spam. Las palabras como
"el", "de", "y", y otras parecidas generalmente no serán tenidas en cuenta por
los motores de busqueda, y no pasara nada por repetirlas más de 5 veces.
- Como se ha visto, las frases clave han de estar separadas por
comas. Muchos buscadores tratan a las comas de la misma manera que los
espacios en blanco, con lo que si ponemos dos frases clave seguidas que tienen
sentido si las leemos como si fuese una, tanto mejor. Conviene, por esto
último, que no tengamos dos frases clave con casi las mismas palabras muy
próximas entre si.
- El tamaño recomendado para el texto con las palabras clave está entre
200 y 400 caracteres. No es problema de todos modos en excederse, pues
cada buscador leerá un determinado número de palabras y las del final las
desechará. Lo que si es problemático es repetir muchas veces la misma palabra
clave, como ya se ha dicho.
Para nuestro ejemplo, podriamos poner todo
este texto como palabras clave:
taller coche Vallecas
Madrid,reparación vehículo Vallecas Madrid,mecánico de automóviles Vallecas
Madrid,recambios para vehículos Madrid Vallecas,servicios reparación de
automóviles Madrid Vallecas,taller reparación de coches,lunetas térmicas para
automoviles,cambio de aceite,mecánico y recambios para vehículos,mecánico coche
servicios automóvil
Otras etiquetas META
La
descripción y palabras clave no son las únicas etiquetas META que podemos
incluir en una página web, aunque si las más importantes. Otros ejemplos de
etiquetas META son el autor de la página, el idioma, email de contacto, etc.
Podemos ver estas etiquetas y cómo se construyen con nuestro generador de
etiquetas META, que puede serte muy útil para crear las de tu página web
sin ningún esfuerzo. En el siguiente capítulo vamos a reunir todas estas ideas y
ver cómo se construiría una página web que las contemplase.
Textos
de este capítulo en Textos de este capítulo en
promocion6.zip
Informe de Miguel Angel Alvarez
Director
desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Todo el HTML
Veamos ahora un ejemplo de
página HTML que recoje todo lo dicho anteriormente sobre el título
etiquetas META y primeros párrafos.
<html> <head> <title>Taller mecanico de coches en Vallecas, Madrid, Todo Auto.
Reparación de lunetas limpiaparabrisas electricidad recambios
aceite</title> <META name="description" content="Taller mecánico de Vallecas, Madrid. Reparación de
vehículos, lunetas térmicas, cambio de aceite y otros servicios.
Distribuidor autorizado Seat - Audi - Volkswagen."> <META
name="keywords" content="taller coche Vallecas
Madrid,reparación vehículo Vallecas Madrid,mecánico de automóviles
Vallecas Madrid,recambios para vehículos Madrid Vallecas,servicios
reparación de automóviles Madrid Vallecas,taller reparación de
coches,lunetas térmicas para automoviles,cambio de aceite,mecánico y
recambios para vehículos,mecánico coche servicios
automóvil"> </head> <body> <H1
align=center> Todo Auto</H1> En Vallecas, situado en la carretera de Valencia a 3 km de
Madrid, se encuentra nuestro taller de reparación de
automóviles y recambios. Estaremos gustosos de atenderles y
ofrecerles nuestros servicios de todo tipo para su coche, como cambio de
aceite, reparación de lunetas térmicas, y
otros. <br> <br> Resto de la
página
web... </body> </html> |
Así
es como debería quedar la página, requiere bastante trabajo, pero los resultados
serán sufientes para compensarlo.
En el siguiente capítulo vamos a
conocer otros trucos para el registro, que nunca debemos utilizar, pues resultan
cotraproducentes para nuestros objetivos.
Textos de este capítulo en
promocion7.zip
Informe de Miguel Angel Alvarez
Director
desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Falsos trucos
Además existen una serie
de trucos adicionales, que se pueden utilizar y lo más seguro es que sean
contraproducentes. Los destacamos aquí para que NO los pongáis en
práctica pues pueden trataros de pagina spam, con el consiguiente perjuicio
en su posición entre los resultados.
- Poner un párrafo entre comentarios HTML con la descripción del
sitio, o repitiendo palabras clave de la página.
- Poner un texto del mismo color que el fondo (con lo que no se ve)
con las palabras clave.
- Repetir excesivamente las palabras clave en el texto.
- Utilizar palabras clave que luego no figuren por ningún sitio en
la página.
- En general, cualquier técnica que sea fraudulenta para conseguir
estar mejor situados, pues poco a poco se van descubriendo estas técnicas y
los buscadores las van penalizando a medida que las detectan.
Como se
debe haber comprendido, al final, lo más recomendable es realizar la página, la
creación de etiquetas META y demás, de una manera legal, procurando
facilitarle las cosas al buscador y sin abusar en el uso de técnicas para
situarlo más arriba en los resultados.
Esperamos, con los primeros
capítulos de este manual, podais registrar páginas y que estas se encuentren
bien posicionadas en los buscadores. En proximos capítulos vamos a tratar de
describir otras técnicas de promoción distintas a los buscadores.
Textos
de este capítulo en Textos de este capítulo en
promocion8.zip
Informe de Miguel Angel Alvarez
Director
desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Otros métodos de promoción
Podemos
hacer muchas cosas para que nuestra página sea más popular, básicamente se trata
de hacer que la dirección de nuestra página figure en mayor número de sitios.
Vamos a proporcionar a continuación una serie de ideas:
Primero es
aconsejable que conozcáis el medio en el que os encontráis. Existen en
Internet muchas ideas para promocionar una página, muchos lo están haciendo muy
bien, incluso entre las páginas que tratan vuestro mismo tema podéis encontrar
ideas para enriquecer vuestra web. Por otro lado también podéis aprender así de
los errores de otras personas, y no cometerlos vosotros, por supuesto.
Poner la dirección en la firma de vuestros correos electrónicos.
Así tendréis un posible acceso con cada correo que mandéis. Si incluís una breve
descripción del sitio tanto mejor, pues puede aumentar el interés por la página.
Del mismo modo, es aconsejable que pongáis en otros lugares la
dirección de la página. Si se trata de una empresa, por ejemplo, se puede
poner el URL en el membrete del papel de oficina, en los sobres, carpetas, etc.
Daros un paseo por las listas de correo o las news de temas
relacionados con vuestra página para sugerir la dirección. Esto se debe
hacer con cautela, y solo cuando puede servir nuestra página para algo útil: No
debemos presentar nuestra dirección como si fuera publicidad puesto que, por un
lado, no conseguiremos que la gente se fije en nosotros y pulse en nuestro
enlace, y por otro, conseguiremos el efecto contrario al deseado al crear
animadversión contra la página por estar haciendo spam a los usuarios de la
lista o news.
Es muy importante que nuestra página figure en índices
especializados en la temática de nuestra web. No son páginas tan importantes
como los buscadores, pero reciben visitas que pueden estar muy interesadas en
nuestro sitio. Por ejemplo si es un manual, este debe figurar en todos los
índices de manuales que se pueda, como http://www.ciberteca.net/ y otros más modestos que existen. Si
es un recurso para crear páginas web, debería figurar en el buscador de http://www.desarrolloweb.com/ y en otras listas de recursos
que existen.
Siempre es buena idea intercambiar links con páginas que
traten la misma temática, para crear trafico de unas a otras. No hay que
mirar a las demás páginas como competidoras sino como enriquecimiento de vuetros
contenidos o servicios
También debemos preocuparnos de que las
páginas personales de los usuarios, que muchas veces tienen listas de
links, contengan el nuestro. Sería adecuado crear un pequeño botón para
sugerirles a estos que lo incluyan en su sitio e indicarles cómo deben
hacerlo.
Anunciarla en otros medios de comunicación. Estamos
sugiriendo que se haga publicidad en televisión, radio, prensa, etc. Esto,
lógicamente, no está al alcance de todos pero evidentemente sería útil,
sobretodo porque esta publicidad se encuentra "fuera de la Red" y puede llegar a
otro tipo de personas distintas de las que podemos llegar a través de ella.
También podemos promocionarla fuera de Internet con otros medios
más económicos: en el pueblo donde vivo he recibido panfletos donde se
anuncia una web de servicios relacionados con esta población. Estos no son muy
caros y además en target es de lo más apropiado. También se me ocurre colocar
carteles en lugares frecuentados por esta gente con la dirección de la página y
las "delicias" que ofrece, como las paradas de autobús.
Se puede, y esto
es gratis, enviar notas de prensa a los distintos medios comentando la
creación del sitio. Si alguno de ellos se hace eco de esta noticia ganaríamos
muchas visitas. Del mismo modo, podemos mandar nuestra dirección a revistas
de Internet, que suelen tener una sección donde presentan webs atractivas, y
en muchos casos , las páginas personales de sus lectores.
Montar una
lista de correo para que la gente que visite la página se pueda apuntar.
Así podemos conseguir una buena cantidad de personas interesadas en nuestro web
y mandarle novedades del sitio. Con cada correo que enviamos tenemos
muchas posibilidades de conseguir una visita.
También podemos
esforzarnos un poco más para crear un boletín que podemos mandar a los
componentes de una lista periódicamente. Este boletín puede contener
noticias del día, reportajes, direcciones que ver...
El intercambio
de banners es otra buena manera de incluir referencias a nuestra página.
Para crear un banner debemos ser muy cuidadosos y hacerlo de manera que este sea
lo más llamativo posible. Se pueden encontrar muchas páginas de intercambio en
nuestro buscador. También
podemos pagar por exposiciones de nuestros banners en otras páginas, o
por cliks. Pero esto solo vale para el que se lo pueda permitir.
Otra
posibilidad para conseguir visitas es estar catalogado dentro de hits, o
lugares donde se presentan las páginas más visitadas. Normalmente para acceder a
estos hits debemos registrarnos y únicamente competimos entre las páginas que
también se encuentran registradas.
Para ir acabando, también se nos
ocurre crear un sistema de afiliados de cualquier tipo. Esto es que
nuestra página ofrezca dinero otros por promocinarnos de alguna forma, por
ejemplo, teniendo nuestra página como página de inicio en los exploradores,
pagando a los usuarios por que pongan nuestro servicio de búsqueda en su página,
o por usuario registrado a nuestro servicio que viniese de su web.
Como
se puede comprobar, existen multitud de vías para la promoción de un
sitio. Nosotros hemos enumerado unas cuantas, reconocemos que algunas son un
poco rebuscadas o no están al alcance de la mayoría, pero hay que contar con
otras tantas que se podrían añadir con un poco más de imaginación.
Por último, señalar que otra labor muy importante es seguir
promocionando el web, sin parar de hacerlo nunca. Nuevos esfuerzos en
promociones del web se traducen en usuarios que te recuerdan y grupos de gente
que aun no te conocían por no haber llegado a ellos el mensaje anteriormente.
En el siguiente capítulo veremos algunos consejos para que nuestro web
esté preparado para asimilar todos nuestros esfuerzos en su promoción.
Textos de este capítulo en
promocion9.zip
Informe de Miguel Angel
Alvarez
Director desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Consejos para el web
Es importante que
nuestro web pueda asimilar todos los esfuerzos que hacemos en promocionarlo,
para que estos se traduzcan en usuarios satisfechos y nuevas visitas cuando
vuelvan. Al final, lo que te da tráfico de verdad en la web es que la gente
vuelva a menudo a ella porque le estás ofreciendo algo que le resulta útil, y se
lo estás ofreciendo en bandeja de plata.
Veamos algunos consejos que
debéis seguir y nuevas ideas para vuestros webs.
Renovar la
información cada cierto tiempo, incluyendo nuevas páginas con nuevos
contenidos. Además es importante hacerle llegar a la gente el mensaje de que
estás dedicándote a ello, poniendo, por ejemplo, una sección donde se
muestran las novedades del sitio o gráficos indicando los recursos que son
novedad en el web.
Revisar tu web en algún servicio de los que te dan
informes sobre su estado, por ejemplo http://www.websitegarage.com/. Estos
sitios te pueden chequear el web e informar de las cosas que estás haciendo bien
o mal en variados aspectos como la compatibilidad con los navegadores, si está
bien hecha para una correcta indexación en los buscadores, si tienes algún link
roto, etc.
Poner en algún sitio visible una página de contacto con el
visitante, donde puedan realizar preguntas, sugerencias u otro tipo de
comentarios. No se os olvide contestar a todos los correos que recibais. En
desarrolloweb hemos publicado un reportaje
sobre contacto con el navegante que te puede ayudar en este sentido.
Ofrecer servicios desde tu web es otra forma de hacer que la
gente vuelva a menudo. Si puedes poner cualquier cosa como un buscador, correo
gratuito, un servicio de alertas, estarás haciendo que muchos usuarios vuelvan a
la página para utilizarlo.
En general, como hemos ido diciendo, se trata
de tener una página web sin errores clara, con buen diseño y con contenidos y
servicios interesantes, es decir, una página web cuidada al detalle.
En el siguiente capítulo vamos a hacer una recapitulación de todo lo
visto hasta ahora en este manual y a proponeros varias herramientas para la
promoción.
Textos de este capítulo en
promocion10.zip
Informe de Miguel Angel Alvarez
Director
desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Recapitulación
Haciendo una
recapitulación de lo visto hasta ahora en este manual, vamos a proponer unas
herramientas para la correcta y rápida promoción del sitio y a ofrecer en un
único archivo todos los textos de los distintos capítulos que llevamos.
Servicios
En desarrolloweb.com disponemos de dos
servicios útiles para promocionar tu página.
MULTIREGISTRO EN
BUSCADORES www.desarrolloweb.com/promocion/multiregistro
Es una herramienta que te permite registrar una web en varios buscadores a
la vez con solo introducir una vez los datos de la página. Con una clasificación
de los buscadores por distintos criterios, para que te registres en aquellos que
te interesan. Revisada constantemente para que todo funcione bien.
CREACIÓN DE
ETIQUETAS META www.desarrolloweb.com/etiquetasmeta
Generador
de etiquetas META para tu web. Para que tengas las etiquetas META en tu página
web sin errores y no sea una excusa el no saber hacerlas para no tenerlas.
Texto del manual
Esperamos que para vosotros, promocionar
una web de manera correcta en los buscadores, y en general, por todos los medios
posibles, no sea un misterio. De todos modos os ofrecemos ahora un texto que
recoge todo lo escrito en el manual hasta el momento, para que lo podáis
imprimir, tenerlo a mano y leerlo con clama.
MANUALDEPROMOCION.ZIP
12 Kb
Este texto lo podéis tomar de manera gratuita, por
supuesto. Pero os recordamos que pertenece a esta web y que cualquier uso
distinto al particular no está permitido, ya que viola los derechos de
autor.
Este manual se toma un descanso aquí, pero sin duda nuevos
capítulos se le irán añadiendo a modo de apéndices que profundicen en temas más
específicos.
Textos de este capítulo en
promocion11.zip
Informe de Miguel Angel Alvarez
Director
desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Cómo ayuda un dominio
Disponer de un
dominio propio para la web que queremos promocionar puede ser de gran
utilidad, ya que le dará a nuestras páginas un nombre que las identifique
perfectamente en la Red, de una manera personalizada y muy profesional, con
un aire de "marca en Internet".
Escoger bien el nombre del dominio
es fundamental, si este tiene gancho podremos ser fácilmente recordados,
y conseguir muchas ventajas:
- Nuestros visitantes pueden volver fácilmente a nuestro sitio con
solo introducir una dirección URL corta y sencilla.
- Promueve la imagen del producto, servicio o empresa en Internet y
le da un valor adicional.
- Nuestra web tiene un nombre equiparable al de otras grandes empresas y
proyectos en Internet. Estamos al mismo nivel que los mejores.
- Cuando se ve un URL que únicamente consta del dominio en cuestión en los
buscadores se piensa, en un principio, que se ha encontrado una página con
mucha información del tema que se buscaba.
Por el contrario a
lo que se podía pensar, tener un dominio con las palabras claves de nuestra
temática no nos va a ayudar a estar mejor situados entre los resultados de la
búsqueda - para estar más arriba entre los resultados hay que seguir nuestros
consejos explicados al principio de este manual -. Es decir, si
nuestra dirección web es www.manuales_de_diseno_web_html_css_asp_php_java.com no
tiene por que estar posicionada mejor que si se llamase
www.geocities.com/petardo, ya que los buscadores usualmente no miran en la
dirección de la página para extraer las palabras clave ni ningún otro
contenido que la haga más representativa con respecto a un tema.
Para
obtener más informacion sobre los dominios en Internet, los distintos tipos,
métodos de registrarlos, y donde conseguir dominios gratuitos se puede consultar
el reportaje Los
dominios, cómo registrarlos, publicado en desarrolloweb.
Informe de Miguel Angel
Alvarez
Director desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Profesionales I: Promocionar
proyectos
Como dar a conocer un proyecto a los medios off-line.
Debemos distinguir 3 tipos de canales de comunicación:
- Publicidad
- Información inducida (comunicados de prensa)
- Noticias
La seducción se afianza en el primer nivel
La manipulación en el segundo.
La credibilidad se afianza, sólo, en el tercero.
En los 60 Mac Luhan (Marshall) lanzo la frase "El medio es el mensaje", me
podéis llamar nostálgico, pero creo que es totalmente vigente.
Según el canal que se utilice no solo aumenta o disminuye el valor de la
información, sino que cambia la naturaleza misma del mensaje transmitido.
Una de las especifidades de la información, a diferencia de otro tipo de
producto de la economía tradicional es la siguiente:
Todo producto tiene un valor de uso y un valor de cambio; ejemplo: el agua a
diferencia del oro tiene una gran valor de uso y un escaso valor de cambio.
La información sólo adquiere valor cuando se usa. Por tanto la adjudicación
de valor dependerá de quien la use (o sea del receptor).
Una misma información puede tener gran valor para una persona y ninguno para
otra.
Es decir, no hay forma objetiva de asignar valor a la información, ya que el
valor lo da el sujeto receptor de acuerdo con sus necesidades y
circunstancias.
Como no es posible probar la información sin acceder al contenido, la única
referencia de valor para el receptor es la identificación que se produce entre
valor del contenedor de la misma y el valor del contenido.
Dicho de otra forma, el valor de la información viene determinado por el
valor de su contenedor.
Cuando el receptor al que no dirigimos es un periodista debemos tener en
cuenta sus especifidades profesionales.
- El criterio informativo siempre será suyo, es un receptor activo
- Los periodistas aceptan el valor de determinadas fuentes y desprecian el
de otras. (en el argot periodístico información de "buena
fuente").
- Están literalmente bombardeados por centenares de mensajes
interesados.
- Su criterio de adjudicación de valor dependerá de la naturaleza misma del
mensaje, su riqueza, su alcance, y muy especialmente de la fuente que lo
transmite.
Para establecer una buena política informativa debe existir una perfecta
correlación entre:
Cuando alguno de estos factores falla o no encaja con el resto, el sistema se
cae.
Consejos para una start-up que quiera establecer una política de comunicación
en medios tradicionales:
- Comience conociendo los medios de proximidad a su negocio, el periódico,
la emisora local, establezca con ellos una relación de confianza.
- Localice a los corresponsales locales de los grandes medios, trabaje en la
misma línea.
- Utilice la prensa del sector, siempre más sensible a esta tipología de
proyectos.
- Si la situación de su negoció se lo permite contrate los servicios de un
gabinete de prensa solvente.
- Desconfíe de los servicios de emisión de comunicados de prensa
indiscriminados, la relación personal con el periodista es mucho más
eficaz.
- Huya de los proyectos de comunicación de no se estructuren sobre los
canales tradicionales de recepción de noticias. (Ejemplo, los Webs de
comunicados de prensa son poco eficaces).
- Los periodistas, en nuestro país, tienen fundamentalmente una pantalla de
referencia que es la que esta conectada con Agencia EFE. Cualquier medio
alternativo o paralelo carece de valor.
Fiebre comunicadora en la llamada nueva economía.
El binomio sagrado: "Hacerlo bien y hacerlo saber"
Muchas veces, especialmente en el momento actual, influidos por esta fiebre
comunicadora no dejamos llevar por el segundo factor del binomio.
Participando de la inflación comunicativa conseguimos que "comunicar" se
vuelva un "verbo intransitivo". (Ignacio Ramonet)
A este mal uso contribuye hoy el circulo perverso que se establece entre
burbuja financiera y burbuja informativa.
Estamos convencidos que cuanto mayor sea nuestra presencia mediática mayor
será nuestro valor.
Entramos en una cultura en la que el simulacro se vuelve potente (incluso, no
lo niego, a veces productivo)
A esta situación Freud la calificaría de delirante.
Y nos instalamos todos en este delirio colectivo, mediante el cual una imagen
bien orquestada adquiere más valor (bursátil) que un proyecto sólido.
Una start-up el énfasis debe ponerlo en "hacerlo bien", basándonos en tres
factores:
- Producto sólido
- Trabajo
- Músculo (conceptual y financiero)
A esto debe añadirse una gestión del proyecto eficaz y sostenida en el
tiempo.
Y convertir esto en un circulo retroalimentado permanentemente.
El énfasis en comunicación en una start-up debe dirigirse principalmente al
acercamiento selectivo y gradual a los inversores. (angels investors, seep
capital, estructuradores financieros, private equity, venture capitalist, etc.
)
En este sentido son especialmente valiosas las iniciativas como forum.org y
gentemprendedora, que no sólo propician este tipo de contactos, sino que
asesoran tanto en el diseño proyecto como en su estrategia de presentación a
posibles inversores.
La cultura del "pelotazo" afortunadamente esta desapareciendo y emerge un
nuevo sentido del valor trabajo, de los proyectos sólidos y de la gestión
eficaz..
Deben denunciarse las campañas perfectamente orquestadas, en connivencia con
círculos mediáticos, en las que la información tendenciosa, la imagen de diseño
y el marketing, crean un sobrevalor al generar en el mercado falsas expectativas
sobre determinados proyectos.
El nuevo modelo de desarrollo en el que nos encontramos llamado,
interesadamente, "nueva economía" debe afianzarse en valores menos volátiles y
recuperar de forma renovada el viejo concepto de la producción.
Informe de Albert Pérez Novell
Gerente de la Agencia EFE
en Cataluña
Profesionales II:
Promoción en la Red
¿Publicidad on o off line?:
La publicidad off line es cara y escasamente efectiva, en un país donde el 23
% de la población no conoce ni ha oído hablar de Internet y el 60 % ha oído
hablar pero no lo utiliza nunca.
Debe aprovecharse la interantividad y la posibilidades de la propia red para
promocionar el negocio.
Es más rentable invertir en publicidad on –line, especialmente cuando se
disponen de escasos recursos las acciones on –line permiten rentabilizar mejor
la imaginación (recurso escaso pero gratuito, cuando se posee)
Tipos de promoción en la red :
Primer consejo: darse de alta en el buscador (servicio gratuito).
Los buscadores araña realizan automáticamente el alta del site, registrando
utomáticamente las páginas de internet.
Problemas: el registro de nuestra web puede aparecer el número 586 de la
lista de resultados y las posibilidades de ser visitado son mínimas.
Soluciones al problema:
Realizar un alta escogiendo cuidadosamente las palabras clave, la sección
donde aparecerá, la descripción del web, colocar bien los meta tags y aprovechar
las particularidades de cada buscador.
Actualizar las altas de forma periódica.
Pagar al buscador para mejorar nuestra posición en la lista de
recursos.
MARKETING VIRAL:
Como conseguir que mi site se convierta en un virus que se reproduzca
automáticamente en la red, via e-mail por ejemplo (campañas piramidales de
producto Ericsson, Nokia, ofrecer correo electrónico gratuito, avisos a móvil,
etc)
Que debemos tener en cuenta al diseñar una campaña en la red:
Planificación de Medios en Internet
Proceso:
Definición de objetivos y presupuesto de la campaña.
Selección de soportes.
Planificación y compra.
Seguimiento de campaña.
Reconstrucción de campaña.
Objetivos y estrategias publicitarias
Generación de tráfico
Branding
Generar respuesta directa
Venta (e-commerce)
Generación de base de datos
Creación de comunidades
Generación de tráfico
Aportación a través de campañas de banners de público al site del anunciante
desde un site de alto tráfico donde se encuentre representado el público
objetivo.
El banner/promoción es la primera etapa de la pieza publicitaria, ha de
generar el interés de la audiencia para conseguir la acción.
Hay que considerar el conjunto banner/site como una única pieza de
comunicación.
El ratio medio de respuesta (click throught) a las campañas de banners en
nuestro país rondaba el 2%, ahora es prácticamente del 0%.
Branding
La publicidad on-line es una poderosa herramienta de branding, es evidente
que la audiencia que no interactúa con la publicidad on-line está recibiendo
impactos publicitarios tan útiles como los producidos por los demás medios
tradicionales.
Un estudio sobre la efectividad de la publicidad "on-line" realizado por iab
en 1997 indica que las marcas que realizan publicidad en la red incrementan en
un 30% el grado de conocimiento de la marca entre los usuarios de la misma y que
la percepción sobre la marca puede mejorar un 55%.
Respuesta Directa
A través de campañas de publicidad podemos conseguir respuesta directa de la
audiencia en tiempo real.
Es una gran solución para conocer la opinión sobre un producto o un tema
concreto por parte del público objetivo.
e-commerce
Realizar el proceso de la venta de forma directa (publicidad/presentación de
producto/venta) y en un solo paso.
Podemos realizar campañas de publicidad dirigidas a aportar compradores a una
solución de comercio electrónico o que todo el proceso se realice en el banner
Objetivos y estrategias publicitarias
Promociones Puntuales
Los site de tercera generación son los sites de producto (los sites
institucionales son cada día menos utilizados). microsites que tienen una vida
muy limitada y que presentan un producto o servicio.
El extremo máximo de este tipo de sites son las campañas banner/site creados
para difundir una promoción puntual.
El bajo coste de producción y la velocidad de la respuesta de dichas campañas
hacen de internet un medio insuperable para este tipo de promociones.
Generación de Base de Datos
El coste por registro de una base de datos generada en internet es realmente
competitivo (alrededor de 400.- ptas).
Es muy importante la creación de dichas bases de datos para crear sistemas de
fidelización de usuarios a nuestro site o simplemente para realizar ofertas
puntuales a través del correo electrónico.
Informe de Albert Pérez Novell
Gerente de la Agencia EFE
en Cataluña
Profesionales
III: Tipos de publicidad
Tipos de Publicidad on-line:
El Banner
Efectividad en claro descenso.
El formato estándar de la publicidad en internet.
A esta pieza publicitaria se le pide en la mayoría de los casos que genere
tráfico hacia el website del anunciante.
Hay que valorar su potencialidad como herramienta de branding.
El formato más utilizado es el gif animado y las medidas 468x60
píxeles
Banners
Elementos que influyen en el éxito de la campaña:
La creatividad.
La planificación de la campaña.
El conjunto campaña de banners/website
Según el estudio "banner ad location efectiveness" (1997 athenia associates)
hay dos localizaciones preferentes:
- En el tercio superior de la página
El mismo estudio indica que más de un banner en la misma página no mejora el
ratio de click. se divide entre dos creatividades el número de clicks.
Creatividad del Banner
Mensajes cortos claros y legibles.
Crear un sentido de urgencia.
Mensajes enigmáticos.
Formular una pregunta.
Utilizar mensajes como "gratis", "gana"...
Invitar al clic.
Integrar en el mensaje del banner la invitación a la acción.
Animación de los banners.
Múltiples creatividades.
Planificación de la Campaña
Siempre que sea posible, personalizar el mensaje para cada uno de los targets
a los que nos dirigimos y teniendo en consideración las posibilidades de
segmentación de los soportes
Nuevos formatos.
Para contrarrestar la caída del porcentaje de respuesta de los banners en
formato tradicional (gif) aparecen en el mercado nuevos formatos que aumentan la
interactividad y notoriedad de los banners.
Estas tecnologías son:
banners html y dhtml
banners flash
banners en java
Aparecen nuevas propuestas publicitarias en la red que intentan potenciar la
notoriedad como su efectividad de respuesta.
Estas propuestas en algunos casos topan con el problema de la falta de ancho
de banda.
En otros casos, pueden ser considerados por los internautas como demasiado
intrusivos.
Estos formatos son las pop-up windows, los intersticials, los banners
desplegables o los cursores personalizados
Ventanas flotantes
Aumentan la notoriedad presentándose en un navegador nuevo.
Problemas en navegación lenta.
Intersticials
El interstitial intenta recrear el spot televisivo en internet.
Se enfrentan al problema de la lentitud en internet.
Pueden ser considerados por el usuario como demasiado intrusivos.
Banners Extensibles.
Una de las últimas propuestas aparecidas en la red.
El banner dispone de la posibilidad de extenderse y disponer de más espacio
para plantear la oferta o diversificarla antes de remitirte a la página del
anunciante.
Cursores Animados.
Introducir el mensaje o animaciones del anunciante en los cursores del
ordenador del usuario.
Este sistema puede reforzar la notoriedad de banners, patrocinios....
Comet systems
es la compañía que los ha lanzado al mercado.
Acciones especiales:
Ventajas del Patrocinio
Potencia la imagen de marca del anunciante.
Ofrece información de valor añadido al usuario e integrarla en un entorno que
conoce.
Conoce con más exactitud el perfil de la audiencia que nos visita.
Crea bases de datos de prospects.
Audiencia asegurada desde el primer día.
Posibilita el acceso a anunciantes que no disponen de web site.
Objetivos:
Generar tráfico al site
Construir imagen de marca
Potenciar la interacción con los usuarios.
Potenciación de los contenidos de la misma.
Con una campaña de banners en los principales websites españoles, atrayendo
tráfico no a las páginas del anunciante, sino a la sección patrocinada, que se
hallaba en otro website.
Por contenidos del web site.
Las temáticas del site nos permiten intuir el tipo de público que visita la
página.
Es UN sistema mUY utilizado actualmente.
Los costes de inserción aumentan al comprar sites con públicos muy
definidos.
Existen sites nicho donde podemos encontrar targets muy definidos. un ejemplo
claro sería un site de contenido para aparejadores y arquitectos.
El idioma del site nos puede segmentar públicos en ocasiones.
Por usuario registrado / datamining.
Los sites donde los usuarios están registrados permiten dirigir campañas a
perfiles sociodemográficos muy precisos.
Ejemplos de estos tipos de site son msn y financial times
El seguimiento de los perfiles de los usuarios que se están realizando por
parte de las grandes redes publicitarias permitirán próximamente comprar
perfiles de usuarios independientemente de los contenidos del site que visite el
usuario. Por el momento, estos sistemas de datamining no permiten procesamientos
suficientemente rápidos para permitir servir el banner en décimas de
segundo.
Adserving.
Los servidores de publicidad identifican al usuario que accede a un site y le
sirven los banners dirigidos a su perfil.
De esta forma se sirve la publicidad adecuada a cada usuario.
Los adservers permiten la compra por impresiones, utilizar más de un banner
en la campaña y conocer los datos en tiempo real de la evolución de la
campaña.
Algunos adservers están auditados por terceras partes (abc electronics, net
ratings).
Adserving.
Las segmentaciones que permiten son:
- País (dominios o sistemas mixtos ip/dominio)
Cookies.
Fichero de texto instalado por el servidor web en el navegador que contiene
información sobre las preferencias del usuario y otros datos diversos, que
activan ciertas respuestas en los sistemas a los que se conecta. Es el sistema
que utilizan los servidores de publicidad para identificar máquinas únicas,
activar el sistema de frecuencias o recopilar información sobre el perfil del
usuario de la máquina. (http://www.cookiecentral.com/)
Informe de Albert Pérez Novell
Gerente de la Agencia EFE
en Cataluña
Profesionales IV:
Mercado y soportes.
mercado y selección de soportes
Grandes sites con departamento comercial propio (yahoo, olé!, ciudades
netropolis...)
Versiones on-line de medios de comunicación tradicionales (el país,
recoletos, idg, grupo correo...)
Redes publicitarias, exclusivistas que aportan a sites medianos/grandes
tecnología de adserving y equipos comerciales para la comercialización de los
espacios publicitarios (doubleclick...).
Formas de Compra:
Espacio tiempo:
Contratar un banner durante un mes en la página principal de un site.
No hay garantía de audiencia.
No hay segmentación
No se dispone de datos sobre la evolución de la campaña.
formato poco utilizado.
Por Impresiones:
Una impresión = un banner cargado en un ordenador.
Sólo se paga por la audiencia que ve nuestro anuncio.
Posibilidad de segmentación (por país...)
Resultados de campaña en 24h.
Formato de compra más utilizado.
Coste de la impresión de 3 a 10 pesetas.
Por Click:
Un click = un usuario pulsa sobre el banner y visita la página del
anunciante.
Sólo se paga por la audiencia que va a nuestro site.
Posibilidad de segmentación (por país...)
Resultados de campaña en 24h.
Formato de compra poco utilizado.
Coste del click de 160 a 200 pesetas.
Por transacción:
El site cobra un porcentaje por las ventas generadas por las campañas
publicitarias.
Existen soluciones de adserving que permiten controlar este tipos de campaña
con total transparencia.
Seguimiento, control y valoración de los resultados de campaña
Acceso a las estadísticas on-line:
Diariamente se actualizan los datos de la evolución de las campañas.
En el caso de campañas contratadas site a site es importante valorar los
resultados de forma individualizada en cada uno de los soportes e intentar
optimizar los resultados tras disponer de datos con suficiente peso
estadístico.
Acceso a las estadísticas on-line:
Hay que valorar los ratios de respuesta según el día de la semana, la hora
del día y según los diferentes banners.
La mayoría de los sistemas permiten realizar reports específicos con estas
variables y realizar modificaciones de campaña en 24h.
Informe final de campaña:
Los informes de final de campaña nos permiten valorar si hemos conseguido los
resultados definidos en la estrategia de campaña.
La valoración se ha de realizar de forma conjunta con la información del
servidor de publicidad, el análisis de los logs y los resultados cuantificables
de respuesta directa.
Campañas de éxito:
variables
Tráfico generado hacia el site (cuantitativamente y cualitativamente).
Prospects generados. calidad de los mismos.
Ventas generadas.
Comparación del tráfico tras la campaña con los datos anteriores al inicio de
la misma.
Informe de Albert Pérez
Novell
Gerente de la Agencia EFE en Cataluña
Popularidad de un sitio web
La
popularidad de un sitio es un concepto muy amplio, en general mide lo conocido
que sea entre los internautas. En el caso de páginas especializadas, como
desarrolloweb, su popularidad significa lo conocido que sea entre los usuarios
que se interesan por el desarrollo de páginas.
Cuando nosotros promocionamos un sitio procuramos que este sea conocido,
buscamos su popularidad. En muchos casos, el simple hecho de que nuestro sitio
sea popular nos ayudará también a estar mejor considerados entre la oferta de
sitios de Internet. Los buscadores nos admitirán las páginas con mayor
probabilidad y nos posicionarán mejor entre los resultados.
Por todo esto, debemos dar una imagen de "sitio popular", esto se consigue
definiendo una buena imagen de marca y, por supuesto, ofreciendo buenos
contenidos y servicios.
Los buscadores ponderan según la popularidad
Existe una nueva generación de buscadores que ponderan los resultados de sus
búsquedas en función de lo popular que sea un sitio. Éstos realizan un sencillo
cálculo que consiste en contar los enlaces que tienen otras páginas hacia un
sitio web determinado. Los sitios que tengan más enlaces dirigidos hacia ellos
tendrán una puntuación más alta y saldrán más arriba en los resultados.
Pongamos un ejemplo: buscando la página de la petrolífera Repsol-Ypf
podríamos introducir repsol ypf en el buscador. Éste, buscará entre sus páginas
y extraerá muchas webs con estas palabras. Una de ellas será la compañía que
buscamos y seguro que habrá muchas páginas que no sean la web corporativa que
estamos buscando, pero muy probablemente contendrán enlaces a la página de
Repsol-Ypf. Así, podremos imaginar que la página que estará más enlazada de
todas las páginas de los resultados será la web corporativa, por lo tanto saldrá
en el primer resultado de la búsqueda.
Medir los enlaces que hay hacia tu sitio
Para medir los enlaces que hay en otras páginas hacia tu sitio debes utilizar
los propios buscadores. En muchas ocasiones tienen una herramienta de búsqueda
avanzada o alguna ayuda que explica como puedes hacer esta búsqueda. Por
ejemplo, Altavista incluye esta opción y para utilizarla deberemos buscar por
link: seguido por la dirección que quieres contar el número de enlaces,
de esta forma: link:http://www.tudominio.com
También existe la posibilidad de hacer esta búsqueda en http://www.linkpopularity.com/ a través de una página que te
devuelve el número de páginas que te enlazan en distintos motores de búsqueda.
Informe de Miguel Angel Alvarez
Director
desarrolloweb.com
Mail: eugim@desarrolloweb.com
Cómo tener un web-negocio y no morir en el
intento
Internet y las nuevas tecnologías han supuesto para
muchas personas emprendedoras y/o PYMES un nuevo modelo de negocio. Al
principio todo parecía ir bien y 'viento en popa": eran los tiempos del boom de
la nueva economía y la implantación de grandes e-empresas que gastaban ingentes
cantidades de dinero en publicidad, marketing,... prometiendo conquistar un
nuevo "el dorado". Actualmente la crisis del sector, la bancarrota de la
bolsa y los nuevos valores tecnológicos y la desilusión de los inversionistas
está produciendo un receso en el desarrollo de web-negocios exitosos.
Hoy día crear una web con la finalidad de convertirla en una empresa capaz de
generar los suficientes ingresos como para vivir de ella se ha convertido en
algo sumamente complicado, así que ahí van algunas sugerencias para todos
aquellos emprendedores/as que tienen una idea, quieren llevarla a Internet...
pero no quieren morir en el intento.
1.- Reunir una cantidad de dinero suficientemente importante como para
afrontar, al menos, dos años de gastos. Esa idea de que en Internet "de la
noche a la mañana" uno es rico y puede irse a las Bahamas mientras los
ordenadores trabajan por él/ella es una falacia. Sin dinero previo no hay nada
que hacer.
2.- Disponer de una idea ligeramente diferente a lo ya existente pero no
extremadamente distinta. Si vas a crear algo, que sea nuevo, o que tenga
algo diferente a la competencia, pero no crees algo tan nuevo que no lo entienda
nadie. ¿Dónde hay más consumidores/clientes?, ¿qué es lo que necesitan/piden?,
pues ahí hay que aplicar la idea.
3.- Contar con un equipo que te complemente. Si eres un especialista
que ha desarrollado un innovador programa pero no cuentas con una persona que se
encarge del área administrativa y de marketing, tienes tres meses de vida. Nadie
puede hacer por sí solo todo completamente bien, y eso es justamente lo que le
pedirán sus clientes: quiero lo mejor al mejor precio.
4.- Disponga de un saquito con bastante dinero para invertir en publicidad
y marketing. En Internet cada vez hay más productos/servicios y hay que
"hacerse ver". Ni el mejor producto/servicio puede triunfar si no se dedica una
cantidad de dinero mensual a la publicidad. Las estrategias ya las conocemos:
banner, newsletter, email, offline, patrocinio,...
5.- La atención al cliente es fundamental. Ante precios similares, su
cliente siempre preferirá estar con alguien que sabe atenderle correctamente
(aunque sea un poco más caro): en Internet esto quiere decir "ahora mismo". Por
supuesto, además cuentan todas las normas de cortesía y management que podamos
aprender.
6.- Tenga paciencia si en los primeros meses "no vende una rosquilla".
Probablemente todavía no sabe nadie que usted (su web) existe. Sea perseverante
y márquese un plan de trabajo con submetas. Esto le ayudará a valorar si la
evolución que sigue es la correcta.
7.- Procure ser el mejor en lo suyo pero no se especialice demasiado,
a no ser que disponga de muuucho dinero. Ofrecer un producto/servicio de
calidad, ajustado en su precio y con algo distintivo es vital pero además
procure rodear su venta con otros "añadidos". ¡Ojo! Estos añadidos deben ser de
interés para el cliente aunque a penas le generen beneficio a usted. Un cliente
satisfecho es el mejor agente comercial que podemos tener.
8.- Si ha realizado todo lo anterior ya habrá pasado más de un año por lo que
estará en el momento crítico: invierto un poco más o "tiro la toalla". No lo
dude: siempre mire hacia delante. Es la etapa crítica para establecer con
solidez el futuro de su web-negocio. Porque en Internet al igual que en el mundo
tradicional, crear un web-negocio es fácil, lo difícil es mantenerse,
continuarlo en el tiempo.
Informe de Jesús A.
Lacoste
Director Soydigital.com; Todo Internet a su alcance
Mail: lacoste@soydigital.com
URL:
http://www.soydigital.com
El banner perfecto
Resumen.
- El banner funciona. Si bien como soporte de un modelo de negocio esta
cuestionado por el ingresos que es capaz de generar, como medio de
comunicacion es algo que se debe aprovechar.
- En este articulo veremos puntos clave a la hora de diseñar nuestro banner
para lograr una comunicacion efectiva. No loop, si animaci—n, menor peso, mas
grande.
1. El banner funciona.
En un estudio de Site Usability se hace referencia a la ceguera al banner. El
estudio muestra que los usuarios no son tan ciegos al banner como parece y la
impresion del mensaje es efectiva.
Desde el punto de vista del
anunciante, el banner puede funcionar. Cada vez internet resta mas tiempo a la
television (evidentemente mas que los periodicos y revistas) y en internet se
encuentran nichos de mercado que en el mundo real son dificiles de
seguir.
Por otro lado, en internet tenemos la oportunidad de acceder a un
rango de poblacion mas amplio que un medio con limitaciones geograficas,
temporales, etc.
Incluido el
27.5.2001: Los datos de Site Usability sobre la ceguera al banner
despertaron dudas por parte de algunos lectores por lo que se hizo una encuesta propia para saber hasta que punto este dato era
cierto. La encuesta que hice da que un 25% de los usuarios recuerdan algun
banner de su ultima sesion. Est dato da muy pocas esperanzas al banner
actual con lo que debemos pensar en ir cambiando los banners. Otra idea es ir
haciendo las paginas que dependen de ingresos por publicidad mas "ligeras" para
que el banner pueda brillar lo mas posible y capte la atencion del usuario.
2. No siempre debe llevar a una pagina.
El dato que se
toma para medir la eficacia de un banner es el click through. Esto es correcto
pero no simpre es valido.
Los anuncios sirven para ofrecer informacion,
posicionar o darle valor a una marca y para despertar la necesidad de adquirir
un determinado producto. El click through esta una dimension mas alla de estos
datos ya que ofrece acceso instantaneo a la adquisicion de este producto.
El problema es que muchos productos que se anuncian en banners no se
pueden adquirir directamente. Un banner sobre el estreno de una pelicula pude
ofrecer informacion sobre el dia del estreno y como opcion el visitar la pagina.
En este ejemplo, la efectividad del banner no se mide solamente por el click
through. La impresion correcta del mensaje es suficiente para justificar la
inversion.
Este banner sirve para comunicar la fecha de estreno de la
pelicula y como opcion de enlace nos invita a ver los grupos de discusion.
3. Debe llevar a una pagina de interes.
El enlace que
contiene el banner debe llevar a una pagina diseñada especificamente para este
fin. Si el banner lleva a la portada, el usuario puede sentirse confundido o no
encontrar aquello que vio en el banner.
Si lo que estamos comunicando es
la existencia de nuestro site, se puede preparar una pagina de bienvenida
especial donde se explica el proyecto, objetivos, etc.
En el caso de
este banner de Mixmail.com, pese a invitarnos a darnos de alta en su servicio,
el banner te lleva a la portada general.
4. Banners avanzados
son interesantes pero la gente no los usa por que no sabe si debe pinchar o
usarlo.
Estos banners que contienen combos, campos de texto o botones,
donde el usuario puede realizar parte de la transaccion antes de ver la pagina.
Estan bien en concepto, pero el problema es que mucha gente abusa de este tipo
de banners, engañando al usuario haciendo parecer botones del sistema, etc.
No son muy recomendables.
Ejemplo de banner avanzado que
funciona.
Aqui tenemos dos ejemplos de banners que intentan
simulan el ser avanzados.
5. El peso
importa.
En general haciendo un bonito gif, el banner no deberia pasar de
4kbs.
Esto es evidente, pero hay que recordarlo. Haz tu banner ultra
ligero. El modelo google de banners en formato texto es el paso mas avanzado en
este campo. Quizas sea algo extremo, pero en el mundo google funciona
(academido, profesional, usuarios avanzados). Personalmente creo que es otra
dimension de la publicidad a la que mucha gente no llega.
Este es el
ejemplo de banner que se puede encontrar en google.com
Imagen reducida, este enlace permite verla a tamaño real.
Si
bien este modelo de publicidad es demasiado avanzado, lo que si hay que destacar
de google es la forma de comprar publicidad. Todo en formato web bien
sencillo. Aqui puedes ver la opinion de gente que ha revisado este sistema.
6. Animacion si, pero
procura fijar el mensaje desde el primer momento.
Que el gif este animado
es parte de la "sorpresa" que ayuda a fijar el mensaje. Procura que la animacion
ocurra en una parte del banner mientras el resto permanece estatico ofreciendo
claramente el mensaje que quieres transmitir.
Pese a esto no se deben
hacer loops y se debe fijar el mensaje en el primer frame.
Los loops
hacen que el mensaje se distorsione al perder la identificacion de "conclusion"
e "inicio". Si la gente no sabe donde esta el final, no entenderan cual es el
sentido del banner con lo que parte de la efectividad se puede perder.
Desde el primer frame se debe fijar el mensaje. Muchas veces la parte
superior de la pagina esta presente unos segundos hasta que el usuario hace
scroll o cambia de pagina. No pierdas esos segundos contado una historia.
Aqui tenemos un par de banners donde la animacion que conduce al mensaje
es muy larga.
Estos dos banners de Marca (periodico
deportivo español) fallan en casi todos los puntos que hemos visto hasta ahora.
Son un loop inifinito, no fijan el mensaje, la duracion es exesiva, etc.
7. Procura que el mensaje no solo sea el logo.
Todavia
quedan algunos banners donde el frame (entiendase como fotograma) final es el
logo de la compañia anunciante. Esto es un error. El frame final debe servir
para ofrecer toda la informacion necesaria para trasmitir el mensaje. El incluir
la url suele ser parte de este mensaje.
El frame final puede ser
imprimido, enviado por mail y debe seguir transmitiendo el mensaje con claridad.
8. El banner puede ser un soporte de modelo de negocio.
Lo
que falla ahora mismo es el formato. Banner que no son rectangulares y que no
estan en la parte superior de la pagina.
La busqueda de formatos y
tecnicas que permitan crear una mejor impresion del mensaje en el usuario es un
camino a explorar. Tambien hay que contar con la dimension que internet añade
donde el mensaje se puede continuar hasta la compra directa del producto.
En un estudio de webreference se vio como colocando el banner un tercio mas
abajo de lo normal, el click through se incrementaba un 77%.
Seguramente
banners gigantes con flash tipo CNET sean un camino a seguir. Permiten
explorar internamente el banner, ofrecen mas informacion y no hace falta
abandonar la pagina en la que estamos con lo que podemos seguir con nuestra
tarea.
Lo que tiene de bueno este banner es el concepto de "poner un trozo de
mi web en la tuya". El banner ya no es un anuncio, si no que pasa a ser un trozo
de mi web donde te puedes completar una accion sin abandonar el site en el que
estas actualmente. Esto tiene mucho sentido si pensamos en la compra de
productos. No hace falta abandonar el site en el que aparece el anuncio, puedo
comprar el producto directamente sobre el anuncio.
Enlaces
relacionados:
Site Usability. http://wsupsy.psy.twsu.edu/surl/usabilitynews/2S/banners.htm.
Somos ciegos a los banners.
Webreference. http://webreference.com/dev/banners/onethird.html. Resumen:
Based on the above results, we conclude that the placement of the ad 1/3 down
the screen, increased click-through 77% (for the Photodisc ad). The Webreference
ad showed the same trend, but the result was not statistically significant.
Useit. http://www.useit.com/alertbox/9709a.html. Resumen: "... only
the top 0.01% of websites can generate sufficient revenues from advertising: in
the larger picture, advertising is almost irrelevant for the success of the
Web."
Useit. http://www.useit.com/alertbox/9704b.html. Resumen: "... In
fact, the model predicts that the largest website will run at a rate of about
200 billion pageviews per year by the end of the Year 2000... "
BannerTips. http://www.bannertips.com/bannerdesign.shtml. Banners design.
Consejos de todo tipo.
BannerTips. http://www.bannertips.com/makersForHire.shtml. Listado de
empresa que recomiendan para crear tu banner.
Listado de los banners mas imprimidos. http://209.249.142.27/nnpm/owa/NRpublicreports.topbannerweekly
Informe de César Martín
Mail:
iworkwithyou@yahoo.com
URL:
http://home.earthlink.net/~cesarmartin/think/
La inteligencia emocional aplicada a
Internet
Para lograr el éxito en Internet hoy día no basta con
poseer un alto coeficiente intelectual (CI) y unos conocimientos técnicos muy
grandes. Los cambios del siglo veintiuno están siendo testigos del predominio
del coeficiente emocional (CE), un concepto nuevo que incluye el
autoconocimiento y autodominio, el celo y la persistencia, la capacidad de
motivarse uno mismo y de lograr resultados en conjunto con otros.
Todavía quedan algunas personas que desechan del todo la importancia de
las emociones; las ven como un campo minado que se debe evitar a toda costa. En
muchos casos son precisamente esas personas que, con su énfasis en los números
fríos y el balance de utilidades, están más desconectados del motor del corazón
que impulsa al capital humano y produce el trabajo creativo exponencial que se
requiere para que una organización vaya a la cabeza en su campo en Internet.
La Inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que
tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el
control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la
perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de
carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan
indispensables para una buena y creativa adaptación social.
Por otra
parte no hay que olvidar que el éxito en Internet depende del más fundamental de
todos los principios comerciales: satisfacer al cliente/visitante. Para ello,
teniendo en cuenta las claves que nos aporta el estudio de la Inteligencia
Emocional, los aspectos que debemos tener en cuenta son los siguientes:
- Confianza. Generar la sensación de controlar y dominar el
web site, la propia evolución y los contenidos aportados. La sensación de que
los servicios/productos tienen muchas posibilidades de éxito y que usted cree
en ellos debe transmitirla a sus clientes, tanto desde la propia página web
como en los mensajes de correo electrónico.
- Curiosidad. Tener en cuenta la sensación de que el hecho
de descubrir algo es positivo y placentero. Aporte algo nuevo o una nueva
vision del algo ya existente o un modo de interactuar/probar el servicio que
desea vender: habrá despertado curiosidad.
- Intencionalidad. Mostrar un claro deseo y la capacidad de
lograr algo y de actuar en consecuencia. Esta habilidad está ligada a la
sensación y a la capacidad de sentirse competente, de ser eficaz. Tenga claro
cuál es su objetivo, su intención con el web y busque la manera de ser
competente en su desarrollo.
- Autocontrol. La capacidad de modular y controlar los
productos/servicios en una forma apropiada; la sensación de control interno.
¿Es usted quien controla la evolución de sus servicios o depende de las
fluctuaciones de variables externas?. Cuanto más control tenga sobre sus
productos/servicios más fácil será satisfacer al cliente.
- Relación. La capacidad de relacionarse con los clientes,
una capacidad que se basa en el hecho de comprenderles y de ser comprendido
por ellos. Póngase en el papel del cliente y piense como él ¿Qué pediría, qué
necesitaría?. Fomente una relación lo más personal posible (hay que hacer
humano un medio que es totalmente anónimo).
- Capacidad de comunicar. El deseo y la capacidad de
intercambiar verbalmente o por escrito ideas, sentimientos y conceptos con los
demás. Esta capacidad exige la confianza en los clientes y el placer de
relacionarse con ellos. Hable, comuníquese, no se esconda tras un perfil. Los
demás le quieren oir y saber lo que piensa.
- Cooperación. La capacidad de armonizar las propias
necesidades con las de los clientes. Recuerde que usted buscar una ganancia
(económica) pero el cliente también persigue un beneficio. Y nunca olvidad el
soporte y ayuda post-compra.
A nivel personal, todo administrador de
un web site debe plantearse la urgencia en "alfabetizarse" emocionalmente.
Algunas propuestas que pueden servirle de reflexión son:
- Autoconciencia emocional: El conocimiento de nuestros
sentimientos y sus causas nos ayuda a mejorar modelos de conducta y
relaciones.
- Automotivación: No esperemos siempre estímulos externos.
La capacidad de generarlos nos hará más independientes y capaces en
situaciones adversas.
- Intuición: Desarrollemos nuestra propia y natural
capacidad para captar e interpretar las cosas. Confiemos más en ella.
- Toma de decisiones personales: Nuestra opinión nos hace
únicos. Atrevámonos a ser un poco más nosotros mismos.
- Conciencia de uno mismo: Sólo desde ella, podremos tomar
auténticas decisiones y vivir de forma consciente y adulta.
- Capacidad de manejar el estrés: Fundamental en la
vorágine de muchas vidas cotidianas.
- Empatía: Captar la sintonía con otras personas, aprender
a ajustar el ritmo según el interlocutor, adaptarse... ayudará en cualquier
contexto de relaciones humanas.
Informe de
Jesús A. Lacoste
Director Soydigital.com; Todo Internet a su
alcance
Mail: lacoste@soydigital.com
URL:
http://www.soydigital.com