CAPITULO Nº 8
QUE QUIERE DECIR...
TERMINOLOGIA UTILIZADA
ABASÍ-ES
Dinastía fundada por Abú Al Abbás,que destronó al califa omeya de Damasco y estableció la corte en BAGDAD.Miembros de ella.
ADUFE Ó ADUFRE
Instrumento de percusión parecido al pandero accidental.
AQRAT
Pendientes,zarcillos.
AL ANDALUS
Zona de la Península Ibérica bajo el control de árabes y beréberes unidos bajo su fé en el Islam,,desde el 711 al 1492.En menos de una década fue sometida la mayor parte de la Península al dominio musulmán.Con el paso de los siglos ,las fronteras de Al Andalus fueron variando hasta 1492,año en que fueron expulsados por los Reyes Católicos.Este término apareció ya en el 716-98 de la hégira-en monedas musulmanas bilingues como traducción literal de Spania,nombre latino de España.El orígen
de la palabra es discutido.Posiblemente derive del nombre dado por los beréberes a los vándalos que vivieron antaño en la Península ,ó tal vez por la identificación de la Península,con la mítica Atlántida.
ALATÍA
Grupo de músicos.
ALIMA
Mujer experta en danza,música y canto.Su plural es awalim
ALBÓRBOLAS
Gritos continuados e improvisados de alegría de la mujer árabe en bodas y otros acontecimientos festivos.
ALCAZABA
Recinto fortificado dentro de una ciudad amurallada ,construida normalmente en la parte más alta de la misma.Es la máxima fortaleza y en su interior hay un pequeño barrio donde habita la guarnición,además del palacio ó alcázar.Ciudadela.
ALCÁZAR
Palacio real islámico ,normalmente fortificado.
ALFAQUÍ
Doctor ó sabio de la ley del Corán entre los musulmanes.
ALHEÑA
Substancia tintórea sacada de las hojas de la planta oleósea del mismo nombre,tras un proceso de secado y molido.También se llama ,ligustro,por ser este el nombre científico de la planta.Las bailarinas orientales y en general las mujeres del norte de Africa la usan para dibujar en las manos y otras partes del cuerpo motivos geométricos como ornamentación en conmemoraciones y fiestas.
ARGUL
Tipo de flauta egipcia,variante del nay,parecida a un clarinete.
ASHURÁ
Festivo religioso musulmán.
AWALIM
Bailarinas que además de bailar,cantaban y recitaban poesía.Normalmente actuaban en casas de ricos y eran más respetadas que las gawazee
BADARI
Zona del Alto Egipto donde floreció una civilización prehistórica.
BALADÍ
Ritmo de percusión,literalmente significa autóctono,del país.Significa mi tierra,mi país.También se refiere a un ritmo 4/4 bastante común.Sus variaciones son rápidas y es tocado por múltiples instrumentos.Existen innumerables variaciones de Baladí y algunas poseen su propio nombre,como por ejemplo,Masmoudi Saghir Algunos músicos afirman que el Baladí es en verdad una versión folklórica del ritmo Maqsoum.
BARAMIKÍ
Familia de orígen persa que obtuvo gran poder en la corte del califa Harún Al Rashid en Bagdad,caída en desgracia y perseguida luego por éste
BANDIER Ó BENDIR
Otro nombre del adufe
BARBAT
Instrumento de cuerda ,antecesor del laúd.
BERÉBER
Pueblo nómada del norte de Africa,el más antiguo y numeroso de esta zona con costumbres y lenguas propias.
BUSLA
Brújula musical árabe
CABILA
Tribu de beréberes ó beduinos –árabes nómadas-del norte de Africa y Arabia.
CAFTÁN
Vestido largo,especie de túnica usada por los pueblos musulmanes.
CALIFA
Gobernante supremo de la sociedad islámica que reúne el liderazgo religioso y político.El término se refería inicialmente a los primeros sucesores del profeta Mahoma en el liderazgo de la comunidad..
CARATSHI
Ritmo de percusión de orígen paquistaní
CHILABA
Especie de túnica usada por los pueblos musulmanes.
CHIRIMÍAS
Especie de flauta hecha de caña con diez agujeros.
CLOSH
Fimbria ,pieza del borde de la parte inferior del vestido de las bailarinas que sirve para mantenerlo cerrado.
COPTO
Cristiano de Egipto
CURBAT
Otro nombre árabe del pueblo gitano.
CRÓTALOS Ó CHINCHINES
Castañuelas metálicas que se tocan para adornar el ritmo del derbake,durante la danza.
DAIRA
Otro nombre del adufe.
DANZA DE LOS VELOS
De todas las variaciones de la Danza del Vientre la que despierta mayor curiosidad es la Danza de los Siete Velos.Aunque no se sabe bien cuál es su origen y como se bailaba en un principio,muchas bailarinas crean interpretaciones personales.La cantidad de velos varía con el objetivo de la danza,según algunos interpretadores sería así:
2 velos:danza del cuerpo y el alma
3 velos:danza del templo
4 velos:danza del palacio
5 velos:danza del escorpión
6 velos danza del viento
DANZA DE LOS 9 VELOS
Los egipcios sostenían que los seres humanos poseían nueve cuerpos.Así,cada velo utilizado representa uno de ellos.De esta manera sería así:
1-cuerpo físico
2-cuerpo astral
3-cuerpo espiritual-alma-
4-la propia sombra
5-el corazón
6-el espíritu inmortal
7-la energía vital
8-la conciencia espiritual
9-la individualidad
DANZA DE LA DAGA
Representa la muerte,la transformación y el sexo.Era una reverencia a la diosa Selkis,reina de los escorpiones.La odalisca entra con la daga escondida y en el medio de la danza revela lo que esconde bailando siempre envuelta en un aire de misterio.
DANZA DE LOS 5 ELEMENTOS
Es una danza de devoción.Los cinco elementos son el agua ,la tierra,el fuego,el aire y el metal.Cada uno de estos elementos tiene movimientos específicos en la danza que simboliza.
DANZA DE LA SERPIENTE
La odalisca bailaba con una serpiente de metal –muchas veces de oro-pues este animal era considerado sagrado y símbolo de sabiduría.Actualmente hay algunas odaliscas que bailan con cobras reales,pero esto debe ser considerado como un elemento destinado al show.
DANZA DE LA PANDERETA
Era bailada siempre con un sentido de conmemoración,de alegría y de fiesta.
DANZA DEL CANDELABRO
Requiere del uso de largos vestidos como túnicas.El candelabro debe estar especialmente concebido para esta danza y tener una base adecuada para que pueda apoyarse sobre la cabeza de la odalisca.El ritmo utilizado debe ser lento.
DERBUCA
Instrumento de percusión,parecido al tambor.
DERVICHE
Seguidor de ciertas sectas musulmanas de carácter sufí.En Egipto se ha convertido en un movimiento popular.
DUF
Nombre árabe del adufe
DULZAINA
Instrumento popular de viento,más pequeño que la chirimía y de sonido más agudo.
EMIR
Cargo político musulmán con jerarquía igual que la de príncipe ó jefe ,en Al Andalus era el título de los primeros gobernantes omeyas y de otros reyes de taifas posteriores
ESQUILA
Especie de campanilla ó cencerro pequeño,cascabel.
EL SAAID
Famosa zona del Alto Egipto,originalmente llamada Raks Al Assaya.De aquí es originario el ritmo saidi,4/4,que se utiliza para .la Danza del Bastón,muy practicada por las mujeres egipcias.A veces la danza es acompañada por hombresque utilizan bengalas ó largos bastones.El origen es una danza marcial masculina llamada Tahtib.
EL WÉHED U NUSS
Significa´´ uno y medio ´´y se refiere al paso ó figura de baile.
FALLAHI
Palabra que significa álgo criado por un Fallahin-,hacedores egipcios que utilizaban este ritmo 2/4 en sus canciones de celebración,Generalmente este ritmo es tocado dos veces más rápido que el Maksum.
FATIMÍ
Califato de tendencia chií que se instauró durante el siglo XI en Siria,el Magreb y Egipto.Durante este período se fundó El Cairo.
FELLAHIN FELLAHAT
Campesinos/as de Egipto.
GAGAR
Gitanos.
GAZIA
Bailarina,su plural es gawazi.
GAWAZEE
Bailarinas gitanas que danzaban al aire libre ó en el campo,normalmente para audiencias populares.
GUEDRA
Danza pagana de trance ,de origen beréber.
HÉGIRA
Era de los musulmanes que se cuenta a partir del 15 de julio del año 622,en que Mahoma huyó de la Meca a Medina.También égira ó héjira .
HALAB
Otro nombre del pueblo gitano.
HARÉN Ó HAREM
Literalmente –recinto inviolable-:conjunto de mujeres pertenecientes a una misma familia y zona de la casa destinada a ellas.
HAYYALA
Danza beduina de los oásis de Egipto caracterizada por el rápido movimiento de las nalgas de la danzarina,exageradas por unos almohadones.
HIYAB
Velo con que la mujer musulmana tapa su cara.
HUK
Tabla,instrumento de percusión parecido al tambor.
KARSILAMA
Esta palabra quiere decir ´cara a cara´´en idioma turco.Designa un ritmo de nueve tiempos muy popular utilizado tanto en la danza del vientre como en danzas floklóricas griegas y turcas.
KHALIJ Ó KHALEEGE
Palabra grave que significa ,golfo.Es una danza femenina del Golfo Pérsico,Arabia Saudita,Emiratos Árabes,Quatar y Oman.La odalisca usa un vestido muy largo,ricamente bordado.Los movimientos utilizados son básicamente de cabeza ,brazos,hombros y pies.El ritmo al compás del que se baila es el saudi ó saudito.
MAKSUM
Significa ´cortada al medio´´.Es un ritmo 4/4 ampliamente utilizado en Egipto.Posee dos variaciones :una rápida-normal- y una lenta.Si es tocado de forma más lenta,se torna una variación de Masmoudi.Ritmo de percusión muy alegre de la danza del vientre.
MAQAMAT
Escalas musicales árabes.
MAGREB
Noroeste de Africa ,se aplica a Marruecos,Argelia y Túnez.Rara vez a Libia.Durante la dominación islámica,incluía a AL Andalus ,ó sea ,a la península Ibérica.
MALFUF
Ritmo de percusión.
MAMELUCO MAMLUKÍ
Esclavos blancos,muy apreciados por los sultanes,que llegaron a obtener la categoría de príncipes y se hicieron con el poder gobernando su dinastía en Egipto entre los años 1250 1517.
MASMUDI
Ritmo de percusión de danza algo más lento que el maksum ,en sus dos modalidades,grande ó pequeño.
MAUWAL
Canto árabe parecido al cante ´hondo ´´español.
MAVLAWÍA
Cofradía sufí turca fundada por el místico Yalal Al Din Al Rumí
MAZHAR
Pandero.
MEDINA
Ciudad ,palabra árabe aún conservada en muchos topónimos.
MOAXAJA
Composición poética estrófica de origen andalusí,podía ser recitada ó cantada con instrumentos.
MUHARRAM
Uno de los meses del calendario lunar árabe.
NAGADA
Zona del Alto Egipto donde floreció una civilización prehistórica hacia el 4000 a.C.
NAWAR
Gitanos,cabila nómada de los países de Oriente Medio.
NAY
Flauta egipcia de caña.
NAYRUZ
Festivo persa.
NUQTA-nuqta
Aguinaldo,dinero que recogen los músicos como agradecimiento de los invitados en las fiestas de boda.
OMEYA
Dinastía árabe descendiente del jefe del mismo nombre,que dió origen al califato de Damasco.
OSMANLÍ
Turco.
OQD-oqd
Collar,gargantilla.
PACHÁ
Bajá,título honorífico de nobleza en Egipto.Antiguamente funcionario con mando semejante al de Virrey en una región.
QANÚN
Nombre árabe del salterio.
QASIDA
Poema árabe.
RABABA
Nombre árabe del rabel.
RABEL
Instrumento de una a tres cuerdas de crin de caballo ó de metal.,con caja hecha de madera y piel,de sonido muy agudo y que se toca con arco de madera.
RAQSA SHARQUÍA
Nombre árabe de la danza oriental ,conocida en España como danza del vientre.
RAQS BÁLADI
Danza del pueblo,es una danza elemental ,prácticamente sin desplazamientos y con movimientos predominantes de cadera.
RAQS EL NACHA´AT
Danza femenina saudita generalmente ejecutada en casamientos.Su propósito es permitir a la mujer exhibir su cabello,sus pasos graciosos y el vestido ricamente bordado que se utiliza exclusivamente para esta danza.
RAQS SHARQUI
Danza oriental que se llama de esta forma en Egipto .En otros países también es llamada danza del vientre ó belly dance.Es refinada y rica.Incluye movimientos del folklore egipcio,de la danza clásica contemporánea ,con grandes desplazamientos,vueltas y movimientos de todo el cuerpo.
RASHIDÍ
Dinastía árabe descendiente de Rashid.
REQ
Pandereta.
RIFAÍ
Seguidor de una cofradía sufí llamada Rifaíya.Algunos de sus adeptos se hicieron famosos por su habilidad para encantar las serpientes.
RIFEÑO
Natural de la región del Rif ,comarca montañosa del norte de Marruecos.Sus habitantes son en su mayoría de origen beréber.
RISAT
Directoras de grupos artísticos de música,baile ó canto.
SAGGAT
Crótalos,especie de castañuelas metálicas.
SAMAAI
Ritmo utilizado en música clásica egipcia.Posee una secuencia de tres partes:una con 3 tiempos,otra con 4 y la tercera con 3.Juntas ,componen un ritmo 10/8 utilizado en composiciones llamadas Samaaiat
SAMAAI DARIJ
Es un ritmo utilizado en la música de Marruecos y Túnez:como muchos de los ritmos de Magreb tienen división ternaria de su pulso ó tiempo.De todas maneras ,posee la acentuación en todos los tiempos por medio de los DUM.
SHA´BIA
Es un ritmo marroquí que se toca al menos con dos tambores ,ya que se superpone una métrica en 6/8 con otra de 12/8,con distintas acentuaciones.La superposición de dos métricas diferentes se denomina polirritmia y es típica de la música africana.Es un ritmo sincopado,cuya métrica 6/8 representa el corazón y es tocada por el derbake:mientras el ritmo 12/8 representa el pulmón y es tocada por el Bendir.
SHOUMA
Es el nombre del bastón que se emplea para bailar la danza típica del folklore árabe que proviene de Saaid,región del Alto Egipto-también se baila con una espada-Estos elementos eran usados por los hombres para caminar y para defenderse,por lo que originalmente dieron lugar a un baile masculino.
´´SOLO´´ DE PERCUSIÓN
Un ´solo´´ muchas veces denominado taksim que reúne varios ritmos árabes .Entre los instrumentos de percusión utilizados se destaca el Derbake.
SINTIR
Otro nombre del salterio árabe.
SUFÍ/ES
Seguidor de alguna doctrina mística musulmana.
TABL
Instrumento de percusión.
TABLA
Instrumento de percusión parecido al tambor.
TAIFAS
Estados locales andalusíes que gobernaron los reyes provinciales que surgieron enel período posterior al califato omeya.
TAJT
Grupo de músicos.
TAKSIM
Solo musical interpretado por cualquier instrumento.Es una improvisación que no posee ritmo ó estructura definidos .Puede presentar un ´´solo´´de un determinado instrumentista dentro de una composición ó constituir por si mismo una composición.Es tocado sin instrumentos de percusión y tradicionalmente es utilizado para hacer la parte lenta de una música.El músico está libre para hacer lo que quiere por lo que constituye un momento especial de expresión personal,que debe ser seguido por la bailarina.
TAR
Pandero.
CHIFTETELLI
Ritmo de percusión muy usado en la danza del vientre.
UD
Nombre árabe del laúd.
VALS
Ritmo ¾ utilizado en música egipcia y también en música occidental.
VELO
Es uno de los elementos más vistosos de la danza.Se confecciona de la misma tela que el traje.En los orientales clásicos se utiliza para realzar la salida de la bailarina y en las fantasías orientales es el elemento estético principal.
WAHDA WANOS
Ritmo de percusión.Lit.´´una y media´´
YAHILÍ
Período anterior al islam.
ZABATIA
Pañuelo usado en la danza del vientre sujeto a las caderas.
ZARAGUELLES
Pantalones de perneras anchas con pliegues,prenda interior del traje de la bailarina.
ZINGANEE
Sinónimo de alima,especie de bailarina.Para otros investigadores :gitana.
ZAAR
Era una danza ritual egipcia destinada a espantar a los malos espíritus.Se destaca por los movimientos giratorios y veloces de la cabeza de la bailarina.Antiguamente,en las fiestas en las que se bailaba esta danza ritual,se ofrendaban cabras,novillos ó camellos jóvenes.